Entrevistas y participaciones

Entrevista con Lisa Rovner por Gabi Yaya – RedCla

 

Experimentalia es un festival internacional de música nueva y arte sonoro que se celebra desde hace doce años en el Centro Cultural España Córdoba de la ciudad de Córdoba Capital. Un espacio donde conviven nuevas expresiones artísticas de Córdoba, Argentina y el mundo que experimentan con la tecnología, el cuerpo, el entorno, la imagen y el sonido; incitando desde el arte a repensar y definir la forma en que percibimos y experimentamos.

Entrevista con Lisa Rovner por Gabi Yaya – RedCla

Experimentalia es un festival internacional de música nueva y arte sonoro que se celebra desde hace doce años en el Centro Cultural España Córdoba de la ciudad de Córdoba Capital. Un espacio donde conviven nuevas expresiones artísticas de Córdoba, Argentina y el mundo que experimentan con la tecnología, el cuerpo, el entorno, la imagen y el sonido; incitando desde el arte a repensar y definir la forma en que percibimos y experimentamos.

Clase abierta y Escuchatorio de música de compositoras latinoamericanas actuales

(…)Sobre la clase:

Somos cuerpos sensibles. Es por medio de esta sensibilidad que nos acercamos al mundo, que lo conocemos, que vivimos en él. Los sentidos no siempre fueron cinco, separados. Nuestra propuesta asume esa separación, sin abrazarla, pero tampoco ignorarla, para pensar colectivamente cómo escuchamos. Se trata de disponer de otro modo nuestros sentidos, “pensar con los oídos”, estar “a la escucha” del mundo. Proponemos para este ejercicio de escucha comenzar por la música, arena indiscutible en la disputa por este sentido. Pero no cualquier música, sino la de compositoras latinoamericanas actuales. Son músicas de la tradición escrita pero que exploran mundos sonoros diversos e inesperados.(…)

 

Clase abierta y Escuchatorio de música de compositoras latinoamericanas actuales

(…)Sobre la clase:

Somos cuerpos sensibles. Es por medio de esta sensibilidad que nos acercamos al mundo, que lo conocemos, que vivimos en él. Los sentidos no siempre fueron cinco, separados. Nuestra propuesta asume esa separación, sin abrazarla, pero tampoco ignorarla, para pensar colectivamente cómo escuchamos. Se trata de disponer de otro modo nuestros sentidos, “pensar con los oídos”, estar “a la escucha” del mundo. Proponemos para este ejercicio de escucha comenzar por la música, arena indiscutible en la disputa por este sentido. Pero no cualquier música, sino la de compositoras latinoamericanas actuales. Son músicas de la tradición escrita pero que exploran mundos sonoros diversos e inesperados.(…)

Festival Leni Alexander, jueves 26 de noviembre, entrevista Foro Argentino de compositoras

En nuestra cuarta jornada de festival conversamos con el Foro Argentino de Compositoras representado por las maestras Eva Lopszyc, Nelly Beatriz Gómez y Gabi Yaya junto a nuestra directora Valeria Valle

Festival Leni Alexander, jueves 26 de noviembre, entrevista Foro Argentino de compositoras

 

En nuestra cuarta jornada de festival conversamos con el Foro Argentino de Compositoras representado por las maestras Eva Lopszyc, Nelly Beatriz Gómez y Gabi Yaya junto a nuestra directora Valeria Valle

 

Seminario redcLa, mesa Producciones Sonoras de mujeres y disidencias, aproximaciones analíticas

 

La mesa de análisis de obras y producciones sonoras es un espacio de debate y discusión integrada por compositorxs, artistas sonorxs y músicxs de Chile, México, Bolivia, Argentina y Colombia, participantes de la Red de compositoras Latinoamericanas. (RedCla) Esta mesa está dedicada a la búsqueda de respuestas que emergen de la iniciativa de conocer y re-construir, desde una perspectiva analítica, el repertorio musical y artístico-sonoro producido por mujeres y otras disidencias de diferentes épocas y latitudes. Esta propuesta se construye de forma colaborativa y apuesta por el constante aprendizaje y reaprendizaje. Nos preguntamos por la conformación del corpus, los métodos, perspectivas y enfoques analíticos, e indagamos sobre posibles relaciones entre método y objeto. Por último, nos interesa reconocer y sistematizar los trabajos ya realizados por mujeres y otras disidencias.

Seminario redcLa, mesa Producciones Sonoras de mujeres y disidencias, aproximaciones analíticas

La mesa de análisis de obras y producciones sonoras es un espacio de debate y discusión integrada por compositorxs, artistas sonorxs y músicxs de Chile, México, Bolivia, Argentina y Colombia, participantes de la Red de compositoras Latinoamericanas. (RedCla) Esta mesa está dedicada a la búsqueda de respuestas que emergen de la iniciativa de conocer y re-construir, desde una perspectiva analítica, el repertorio musical y artístico-sonoro producido por mujeres y otras disidencias de diferentes épocas y latitudes. Esta propuesta se construye de forma colaborativa y apuesta por el constante aprendizaje y reaprendizaje. Nos preguntamos por la conformación del corpus, los métodos, perspectivas y enfoques analíticos, e indagamos sobre posibles relaciones entre método y objeto. Por último, nos interesa reconocer y sistematizar los trabajos ya realizados por mujeres y otras disidencias.

 

Invitación a PLANO SONORO

 

«En ésta oportunidad, nuestros amigxs del Plano Sonoro nos traen la primer parte de la entrevista a Gabriela Yaya, reconocida creadora y compositora local con búsquedas que recaen en el espacio, recorridos y experiencias portables«…

Invitación a PLANO SONORO

«En ésta oportunidad, nuestros amigxs del Plano Sonoro nos traen la primer parte de la entrevista a Gabriela Yaya, reconocida creadora y compositora local con búsquedas que recaen en el espacio, recorridos y experiencias portables«…

Congreso Argentino de Musicología 2020/2021 – CONCIERTO

Programa de concierto: Daniel Halabán: … otra vez…, para clarinete bajo y contrabajo (2016-2017) Gabriela Yaya: Gordo, gordo, gordo, para clarinete contrabajo, contrabajo y electrónica (2009)

Músicos:

Eduardo Spinelli, clarinetes

Gustavo Aiziczon, contrabajo

Congreso Argentino de Musicología 2020/2021 – CONCIERTO

Programa de concierto: Daniel Halabán: … otra vez…, para clarinete bajo y contrabajo (2016-2017) Gabriela Yaya: Gordo, gordo, gordo, para clarinete contrabajo, contrabajo y electrónica (2009)

Músicos:

Eduardo Spinelli, clarinetes

Gustavo Aiziczon, contrabajo

 

Experimentalia 2014 4°

Claudio Bazán y Lorena Bianucci
Nicolás Villafañe
UNC y NYU: Franco Pellini, Fernando Supertino, Julio Catalano, Leonardo Rojas
Gabriela Yaya
Emmanuel Mazzucchelli y Florencia Veronese

26 de septiembre de 2014

 

Experimentalia 2014 4°

 

Claudio Bazán y Lorena Bianucci
Nicolás Villafañe
UNC y NYU: Franco Pellini, Fernando Supertino, Julio Catalano, Leonardo Rojas
Gabriela Yaya
Emmanuel Mazzucchelli y Florencia Veronese

26 de septiembre de 2014

.